Hemos hablado mucho sobre los tipos de papel para nuestros trabajos y siempre intentamos mantener al día a nuestros clientes, con las novedades que aparecen en el sector gráfico, las mejoras en la producción del papel para impresión, las opciones de acabados que estos nos permiten, etc.
Uno de los aspectos que más nos consultan nuestros clientes a la hora de realizar un proyecto de impresión, es la elección de un gramaje adecuado para su impreso. Hay que tener en cuenta que cada trabajo requiere un gramaje o grosor de papel, pero también hay que pensar en las consecuencias de elegir determinados gramajes. Por ejemplo:
- Si ese impreso formará parte de un envío de marketing directo, su peso influirá en el precio de éste.
- Para estos casos recomendamos hacer una maqueta con todos los elementos del envío postal para simular y calcular la tarifa que se aplicará al envío con todos sus elementos.
- La elección de un gramaje demasiado bajo podría influir en la representación de los colores una vez impreso, dando al cliente final un imagen de baja calidad y de contar con pocos recursos.
- Sin embargo, elegir un gramaje demasiado alto puede influir en el coste de la inversión, no siendo quizá que ésta sea elevada.
- Otro punto a tener en cuenta es el plegado de los impresos ya que éstos se comportan de distinta manera dependiendo del grosor y tipo de papel que utilizamos.
- Una mala planificación de este aspecto junto con el diseño, nos puede crear algunos “efectos” de rotura del papel no deseados.